Buscar en JaviFlim

jueves, 24 de julio de 2025

Years and Years: Cuando la Distopía es un Espejo

Years and Years (2019)

Antes de entrar en el desarrollo de la serie voy a hacer una breve introducción con más preguntas que otra cosa. La serie plantea un próximo futuro distópico a corto plazo, por lo que intuyo que va a haber un montón de primado negativo, pero antes de eso me han saltado las alarmas del filtro  progresista con los integrantes de la familia protagonista de la serie.

La serie se estrenó en 2019 y vale que en el presente “woke” en el que vivimos, existe “multiculturalidad”, homosexualidad, inclusividad y gente “trans” de todo tipo. Personalmente me importa un carajo y lo digo con respeto. Me refiero a que me dan igual las “tendencias” personales de cada cual, pero creo que es absolutamente innecesario inyectar toda esa ideología, que en realidad es lo que es, en las series y películas, pero claro, si la “nueva normalidad” debe ser normalizada, es lo que encontramos en casi todo el contenido de entretenimiento actual. Desde luego parece evidente que hay un plan y ellos deben seguirlo a rajatabla.

Vamos a rizar el rizo y metemos transhumanimo en la ecuación. Evidentemente todo esto no es lo más relevante de la serie, pero ya nos indica por dónde van los tiros. Así que cada día entiendo mejor por qué estoy más cómodo con películas y series del pasado en las que no se trataba de adoctrinar a nadie.

Years and Years (serie de televisión)

Hay series que te dejan pensando durante días. Otras que simplemente consumes y olvidas. Pero hay un tercer tipo, más perturbador: aquellas que te hacen preguntarte si lo que acabas de ver era ficción o un documental del futuro próximo. Years and Years pertenece categóricamente a esta última categoría, y después de haberla visto seis años después de su estreno, la sensación de estar contemplando un manual de instrucciones del presente es absolutamente demoledora.

La Familia como Microcosmos del Caos.-


Russell T. Davies construye un retrato familiar que trasciende el drama doméstico para convertirse en una radiografía social. Los Lyons no son una familia cualquiera; son el reflejo perfecto de lo que los creadores de contenido consideran debe ser la "nueva normalidad". Cada personaje representa un segmento demográfico específico, cada historia personal una agenda particular. Y aquí es donde surge la primera incomodidad: la sensación constante de estar siendo educado más que entretenido.

No se trata de prejuicios hacia la diversidad, sino del reconocimiento de una maquinaria narrativa que funciona más como herramienta ideológica que como ejercicio artístico. La inclusión se vuelve tan calculada, tan perfectamente distribuida, que pierde toda naturalidad. Es la diferencia entre la vida real, compleja y matizada, y un catálogo de representación diseñado para cumplir cuotas.

Por explicarme un poco: Vamos a hacer una cosa, se plantean los productores, vamos a meter un poco de "negacionismo" y atacamos de puntillas a las farmacéuticas y así la audiencia se creerá que somos algo que no somos. ¿Qué os parece? Se preguntan entre ellos.

Years And Years

El Futuro que Ya Vivimos.-


Lo más escalofriante de Years and Years no son las tecnologías futuristas ni los cataclismos climáticos que presenta. Es la precisión quirúrgica con la que anticipa los miedos que hemos estado viviendo intensamente en los últimos años. Davies no necesitó ser un visionario; simplemente tuvo que observar las tendencias de 2019 y proyectarlas con una lógica implacable.

La serie funciona como un ejercicio de primado negativo extraordinariamente efectivo. Cada episodio añade una capa más de ansiedad existencial, construyendo un futuro que se siente no solo posible, sino inevitable. Es Black Mirror con pedigrí británico y presupuesto de la BBC, pero con una diferencia crucial: la proximidad temporal hace que cada predicción se sienta como una amenaza inminente.


La Política como Espectáculo.-


El personaje de Vivienne Rook es quizás la pieza más brillante y frustrante de toda la construcción (Emma Thompson siempre es un activo importante). Es brillante porque captura perfectamente la mecánica del populismo moderno: la simplicidad seductora, el carisma que oculta vacío intelectual, la capacidad de convertir el sentido común en revolución política. Frustrante porque la caracterización se queda en la superficie del fenómeno, reduciendo la complejidad política contemporánea a una caricatura reconocible pero superficial.

La serie nos presenta la ascensión de Rook como una advertencia sobre los peligros del voto emocional, pero lo hace desde una posición de superioridad moral que neutraliza parte de su impacto. Es más fácil sentirse superior al electorado que cae en las redes del populismo que enfrentar las razones genuinas por las que millones de personas sienten que el sistema tradicional los ha abandonado.

Years and Years. Políticos de ficción disfrazados de monstruos reales.

Tecnología y Transhumanismo: El Nuevo Opio.-


El tratamiento de la tecnología en Years and Years revela una fascinación morbosa por la disolución de los límites humanos. El transhumanismo no aparece como evolución natural, sino como escape de una realidad insoportable. Los personajes no abrazan la tecnología; huyen hacia ella.

Esta perspectiva resulta profundamente reveladora del momento histórico en el que fue creada la serie. La tecnología como salvación individual frente al colapso colectivo. La identidad como construcción digital. El cuerpo como limitación superable. Son todas ideas que resuenan poderosamente en un mundo donde la realidad física se ha vuelto cada vez más problemática y la virtual más seductora.

Years and Years. Transhumanismo

La Carga Emocional del Pesimismo.-


Ver Years and Years es una experiencia emocionalmente agotadora. No solo por la intensidad dramática de las situaciones que presenta, sino por la constante sensación de estar presenciando un futuro que ya está aquí. Cada predicción que se ha cumplido desde 2019 añade peso a las que aún están por llegar.

La serie logra algo extraordinariamente difícil: hacer que el espectador se sienta cómplice del desastre que describe. No somos víctimas pasivas de las fuerzas que moldean el futuro; somos participantes activos en su construcción. Esta complicidad genera una angustia particular, la de reconocer que el mundo que la serie critica es el mundo que hemos permitido crear.

Years and Years. La España socialista en la diana de las crisis institucionales

El Artificio de la Autenticidad.-


Hay momentos en Years and Years donde la manipulación emocional se vuelve tan evidente que rompe la suspensión de incredulidad. Los personajes funcionan más como arquetipos que como personas reales, sus diálogos suenan más a consignas que a conversaciones genuinas. Es el precio de una narrativa que prioriza el mensaje sobre la humanidad de sus protagonistas.

Esta artificialidad no necesariamente invalida la serie, pero sí la sitúa en un territorio específico: el del entretenimiento diseñado para generar conciencia. Es propaganda sofisticada, pero propaganda al fin y al cabo. Y reconocer esto no disminuye su efectividad, sino que la contextualiza dentro de un ecosistema mediático donde la línea entre información y persuasión se ha vuelto imperceptible.

Years and Years. Adoctrinamiento

El Sistema que Nos Devora.-


Uno de los elementos más perturbadores de la serie es su representación de cómo hemos construido una civilización que opera contra nuestros propios intereses. Los Lyons viven en un mundo donde cada institución, cada sistema, cada estructura social parece diseñada para generar sufrimiento. No es casualidad; es el resultado lógico de décadas de decisiones que priorizaron la eficiencia y los beneficios económicos sobre la humanidad.

Esta reflexión trasciende la ficción televisiva para convertirse en diagnóstico social. ¿Cómo hemos llegado a un punto donde el progreso tecnológico coincide con el retroceso emocional? ¿Por qué cada avance en conectividad corresponde con un incremento en el aislamiento? La serie no ofrece respuestas, pero formula las preguntas correctas.

El Arte de la Profecía Autocumplida.-


Years and Years funciona como profecía autocumplida. Al representar un futuro distópico como inevitable, contribuye a normalizarlo. Al presentar las tendencias actuales como destino inexorable, reduce nuestra capacidad de imaginar alternativas. Es la paradoja del entretenimiento crítico: mientras denuncia los problemas del presente, puede estar contribuyendo a perpetuarlos.

Esta dinámica genera una ambivalencia profunda. ¿Es la serie una advertencia que puede ayudar a evitar el futuro que describe, o es una herramienta de condicionamiento que nos prepara psicológicamente para aceptarlo? La respuesta probablemente depende más del espectador que del material en sí.

Years and Years

La Esperanza como Resistencia.-


A pesar de su tono predominantemente pesimista, Years and Years contiene destellos de esperanza que se vuelven más poderosos por contraste. Son momentos donde la humanidad trasciende las circunstancias, donde la conexión genuina supera la manipulación sistemática, donde la resistencia individual se convierte en acto político.

Estos momentos no redimen la oscuridad general de la narrativa, pero la complejizan. Sugieren que incluso en el peor escenario posible, quedan espacios para la dignidad, para la elección, para la transformación. Es una esperanza frágil, pero real.

Years and Years. Esperanza en el futuro

Reflexiones Finales: El Espejo Incómodo.-


Years and Years es televisión incómoda en el mejor sentido. Te obliga a enfrentar realidades que preferirías ignorar, a reconocer patrones que preferirías negar, a aceptar responsabilidades que preferirías evitar. Es entretenimiento que cumple una función social específica: mantener viva la ansiedad necesaria para el cambio.

Seis años después de su estreno, la serie se lee diferente. Lo que entonces parecían posibilidades ahora se sienten como documentación. Lo que era ficción especulativa se ha convertido en análisis retrospectivo. Y eso es, simultáneamente, lo más valioso y lo más aterrador de la experiencia.

La pregunta que queda después de ver Years and Years no es si el futuro que describe va a ocurrir. Es si todavía estamos a tiempo de escribir una historia diferente. Y esa, paradójicamente, puede ser la esperanza más auténtica que la serie tiene para ofrecer.

Mi nota es alta porque la serie está muy bien producida y porque he sabido dejar a un lado su "wokismo", para centrarme en el mensaje y comprobar, años después de su estreno que, si las cosas no cambian, vamos por mal camino.

Valoración #JaviFlim: 7,5

Aparte de poder ver la serie en algunas plataformas, tienes la opción de tenerla para siempre en tu colección de DVDs --> AQUÍ


¿Valoras mis reseñas? ¡Un café simbólico mantiene vivo este blog!

No hay comentarios:

Publicar un comentario