
El 19 de agosto de 2016 se estrena "Star Trek: Más Allá", la que será la tercera entrega de la nueva (¿actualizada?) serie de largometrajes de esta mítica saga espacial, con Kirk, Spock, Uhura, McCoy y el resto de personajes. Estas nuevas entregas, como ya sabemos, nos cuentan las aventuras del equipo de la nave espacial Enterprise cronológicamente antes del propio comienzo de "Star Trek: La Serie Original", que comenzó a emitirse en TV en 1966, o de "Star Trek: la Película", de 1979.
Esta nueva entrega ya no está dirigida por J.J. Abrams. El testigo lo toma Justin Lin, al que conocemos de varias "Fast and Furious" y algunas series conocidas de TV. Pero no me voy a centrar en la que viene, esa la iré a ver al cine y la comentaré en su momento. Si quieres un adelanto, puedes acceder a la página oficial. En este post vamos a analizar lo que me transmitió esta "Into the Darkness".
El Peso de las Expectativas.-
La cúpula de La Federación ha sido atacada y la crisis toma el poder. El Enterprise recibe la orden de regresar a la Tierra y tratar de poner orden en el caos creado. Además de unos asuntos personales por resolver, el capitán Kirk dirige una incursión en un planeta en guerra para capturar a un hombre que, en sí mismo, es un arma de destrucción masiva. Los héroes de la saga verán puesta a prueba su amistad y las lealtades entre ellos se tambalearán.
Vamos a ver, y que nadie se asuste que mi nota final no es mala, ni mucho menos. Cuando se retoman viejas sagas convertidas en mitos, para continuarlas o hacer remakes, hay un handicap muy difícil de superar que es la nostalgia con que se van a ver las nuevas. Todos pensamos que nos vamos a encontrar con la misma persona que vio la primera versión y eso casi nunca ocurre. La tecnología cambia, las tendencias cambian y, sobre todo, el público cambia. Hay que darle sentido y perspectiva a lo que se va a ver, pero eso tampoco casi nunca ocurre.

Entre la Fidelidad y la Renovación.-
Ni tanto ni tal calvo. Siempre he sido trekkie aunque, como en el resto de cosas en mi vida, no visceralmente. He visto prácticamente todo lo relacionado con Star Trek, desde La Serie Original de los años 60, hasta esta "Into the Darkness" y solo le he puesto muchos peros a la serie Deep Space 9, por infantil y poco seria. Cuando vi que se retomaban los personajes para hacer una precuela volví a dejarme embaucar por ella.
Vale, Star Trek (2009) nos presenta a todos los personajes importantes de la Serie Original y las primeras películas de la saga, y está muy bien hecha, ajustando los personajes a las personalidades de los primeros.

La Sombra de Khan y el Dilema Emocional.-
En esta segunda entrega Abrams sigue con el control y todos se conmocionan obsequiando con unas críticas desmesuradamente buenas, para mi gusto. Aquí es donde surge mi principal conflicto emocional con la película. Creo que los personajes pierden la esencia de los originales - hasta hay una escena exageradamente tierna entre Kirk y Spock que ya se vio, pero cambiando la situación de los protagonistas, mucho más varonil y creíble, con los personajes originales.
El tratamiento de Khan como villano genera una sensación agridulce. Benedict Cumberbatch está magistral, pero su Khan carece de la complejidad filosófica del Ricardo Montalbán original. Es como si hubieran tomado el nombre y la fuerza bruta del personaje, pero hubieran obviado su profundidad intelectual y su dimensión trágica. La película se convierte en "the darker knight" (el caballero más oscuro) del espacio, siguiendo esa tendencia post-Nolan de ensombrecer todo sin justificación narrativa profunda.

Espectáculo Visual vs. Esencia Emocional.-
Eso sí, las dos horas y pico están llenas de efectos especiales fantásticos, a veces poco creíbles, pero impresionantes. La película es un auténtico homenaje al entretenimiento con una producción de muchos, muchísimos millones. Auténtico cine comercial "usamericano" que, por supuesto, no defrauda ni a los seguidores de la saga ni a los que únicamente quieren disfrutar de una película de ciencia ficción.
Pero aquí radica mi mayor frustración: el espectáculo visual aplasta la reflexión moral que siempre caracterizó a Star Trek. Donde la saga original nos invitaba a pensar sobre dilemas éticos, esta entrega nos bombardea con secuencias de acción vertiginosas que, aunque visualmente impresionantes, dejan poco espacio para la contemplación.

Actuaciones que Trascienden el Guión.-
Quiero destacar la actuación de Benedict Cumberbatch, que está por encima de los demás. Su presencia magnética logra que cada escena en la que aparece cobre una intensidad casi hipnótica. Es capaz de transmitir una frialdad calculadora que eriza la piel, aunque el guion no le ofrezca la profundidad que el personaje merecía.
Chris Pine y Zachary Quinto mantienen esa química especial entre Kirk y Spock, pero se sienten encorsetados por un libreto que privilegia la acción sobre el desarrollo de personajes. La sensación es la de ver grandes actores interpretando versiones simplificadas de íconos complejos.
La Reflexión Final.-
Por otro lado tampoco me voy a poner en plan vulcano y buscarle la lógica a todo esto. Me siento, la veo y disfruto de una gran película que entretiene mucho y que he disfrutado tratando de no transportarme al pasado y comparar.
Sin embargo, no puedo evitar sentir una melancolía extraña al terminar de verla. Es como encontrarse con un viejo amigo que ha cambiado tanto que ya no reconoces del todo. La película funciona como entretenimiento puro, pero hay algo en mi corazón de trekkie que se queda con hambre de esa filosofía humanista que siempre definió la franquicia.
Abrams logra crear una experiencia cinematográfica sólida, pero al hacerlo pierde parte del alma contemplativa que hacía especial a Star Trek. Es entretenimiento de calidad, pero entretenimiento al fin y al cabo.
Veremos lo que nos ofrece "Más Allá" que ya estoy deseando ir a ver, esperando que Justin Lin pueda encontrar ese equilibrio entre espectáculo y esencia que Abrams no terminó de conseguir.
¿Has sentido también esa mezcla de fascinación y nostalgia al ver estas nuevas entregas de Star Trek? Me encantaría conocer tu perspectiva: ¿crees que es posible mantener la esencia filosófica de una saga mientras se adapta a los nuevos tiempos, o debemos aceptar que algunas transformaciones son inevitables? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Valoración #JaviFlim: 7,5
Te dejo la trilogía por si quieres ampliar tu colección de Blu-ray --> AQUÍ

No hay comentarios:
Publicar un comentario