
Hay momentos en el cine en los que una propuesta arriesgada puede cambiar las reglas del juego. Levan Gabriadze lo sabía cuando decidió encerrar toda una película de terror dentro de la pantalla de un ordenador, convirtiendo nuestros espacios digitales más familiares en escenarios de pesadilla.
La premisa es devastadoramente simple: un grupo de adolescentes se reúne para su habitual sesión de Skype nocturno cuando un visitante inesperado se cuela en la conversación. No es cualquier intruso; es el perfil de Laura Barns, una compañera de instituto que se quitó la vida un año atrás tras sufrir un brutal acoso cibernético. Lo que comienza como una posible broma macabra se transforma en algo mucho más siniestro cuando descubren que no pueden expulsar a esta presencia de su chat.
Eliminado funciona como un espejo implacable de nuestros comportamientos digitales más despreciables. La película no se limita a mostrar el terror sobrenatural; disecciona la hipocresía adolescente con precisión quirúrgica. Estos chicos, aparentemente inocentes en sus videollamadas, ocultan secretos que revelan la doble moral de una generación que predica amistad mientras practica la traición desde la seguridad de una pantalla.
El director demuestra un conocimiento íntimo del ecosistema digital juvenil. Cada aplicación, cada función de mensajería privada, cada intento desesperado de "banear" al intruso refleja comportamientos auténticos que cualquier usuario reconocerá al instante. Esta autenticidad tecnológica se convierte en el vehículo perfecto para generar una claustrofobia digital que resulta sorprendentemente efectiva.
![]() |
| El grupo en el chat |
Lo más perturbador de Eliminado no son los sustos calculados, sino la incomodidad moral que genera. Cada revelación sobre el pasado de estos personajes nos hace cuestionar quién merece realmente nuestra simpatía. La venganza de Laura Barns se presenta como una justicia poética que expone la toxicidad de las relaciones digitales modernas. El filme funciona como una advertencia sobre las consecuencias de nuestras acciones online, donde cada mensaje cruel, cada video humillante, deja cicatrices permanentes.
La narrativa en tiempo real, confinada a una única pantalla, podría haber resultado limitante en manos menos hábiles. Sin embargo, Gabriadze transforma esta restricción en su mayor fortaleza. La tensión se construye a través de elementos aparentemente mundanos: notificaciones que aparecen sin ser enviadas, cursores que se mueven solos, mensajes que se escriben y borran fantasmalmente. Es terror doméstico en su forma más pura.

Aunque las interpretaciones no brillan especialmente y el presupuesto limitado se nota en ciertos momentos, Eliminado logra algo más valioso: crear una experiencia genuinamente innovadora que utiliza nuestros propios hábitos tecnológicos en nuestra contra. Es una película que entiende que el verdadero horror no necesita efectos espectaculares cuando puede convertir nuestras propias herramientas de comunicación en instrumentos de tortura psicológica.
La película plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad colectiva en el ciberbullying y la facilidad con la que destruimos vidas desde la aparente seguridad del anonimato digital. En un mundo donde los adolescentes viven permanentemente conectados, Eliminado funciona como una parábola necesaria sobre las consecuencias de nuestras acciones virtuales en la vida real.
No estamos ante una obra maestra del terror, pero sí ante un experimento valiente que abre nuevas posibilidades narrativas. Es más inquietante que aterrorizante, más reflexiva que brutal, y precisamente por eso resulta memorable. Eliminado consigue que miremos nuestras pantallas con ojos diferentes, convirtiendo cada notificación inesperada en un pequeño momento de inquietud.
¿Has sentido alguna vez esa sensación inquietante cuando recibes un mensaje de alguien que no debería estar ahí? Después de ver Eliminado, esa paranoia digital cobra un significado completamente diferente. Comparte en los comentarios si crees que nuestras acciones online merecen las mismas consecuencias que en la vida real, o si piensas que la venganza de Laura está justificada.
Valoración #JaviFlim: 5,5
Puede ser tuya en DVD en versión original --> AQUÍ
¿Valoras mis reseñas? ¡Un café simbólico mantiene vivo este blog!


No hay comentarios:
Publicar un comentario