Buscar en JaviFlim

jueves, 2 de abril de 2015

Jet Stream (2013): Cuando el Cine de Catástrofes se Convierte en una Catástrofe Real

Jet Stream (2013)

Lo tiene todo. Es el mejor ejemplo que he visto en mucho tiempo de como hacer justo todo lo contrario a lo que se debe.

Hay películas que fracasan por falta de presupuesto, otras por problemas de guión, y algunas por interpretaciones deficientes. Pero pocas veces uno se encuentra con una producción que logra fracasar estrepitosamente en absolutamente todos los frentes posibles. "Jet Stream" es ese raro espécimen cinematográfico que convierte el visionado en una experiencia casi masoquista, donde cada minuto se siente como una eternidad.

Esta teleproducción del canal Syfy nos transporta a un pequeño pueblo de Nebraska donde la naturaleza, supuestamente manipulada por experimentos militares, desata su furia en forma de tornados devastadores. La premisa podría haber funcionado en manos competentes, pero lo que obtenemos es un despliegue de incompetencia técnica y narrativa que duele en el alma de cualquier amante del séptimo arte.

Jet Stream (2013)

Un Dolor que Trasciende la Pantalla.-


Desde los primeros minutos, "Jet Stream" logra algo que pocas películas consiguen: generar una sensación de vergüenza ajena tan intensa que uno siente la necesidad física de apartar la mirada. Los diálogos, escritos con la sutileza de un martillo neumático, suenan artificiales hasta lo grotesco. Las actuaciones son de madera, como si los actores hubieran sido elegidos por su capacidad para recitar líneas sin mostrar ni un ápice de emoción humana genuina.

El protagonista, un meteorólogo interpretado por David Chokachi, navega por la trama con la expresividad de un maniquí de escaparate. Su compañera de reparto no lo hace mejor, creando una química en pantalla tan convincente como un billete de tres euros. Cuando la supervivencia de la humanidad está en juego, uno esperaría al menos un atisbo de urgencia o preocupación real. En su lugar, obtenemos actuaciones que harían sonrojar a un actor de publicidad de concesionario de coches usados.

Si tienes 85 minutos de tu vida que no te importa perder irrecuperablemente, y sientes curiosidad morbosa por presenciar una masterclass en cómo NO hacer una película, "Jet Stream" cumplirá tus expectativas. Para el resto de la humanidad sensata, hay miles de mejores maneras de invertir el tiempo.


Efectos Especiales: El Triunfo del "Casi".-


Los efectos especiales están "ok", según algunos comentarios benévolos, pero la realidad es que parecen haber sido creados con un presupuesto de gastos de representación de una empresa en quiebra. Los tornados carecen de la fuerza visual necesaria para generar esa sensación de terror primordial que debería provocar un fenómeno natural descontrolado. En lugar de intimidar, provocan risa involuntaria.

La destrucción de ciudades enteras se siente tan artificial que uno no puede evitar pensar en el pobre diseñador de efectos digitales trabajando hasta altas horas con software pirata y una computadora que probablemente necesitaba más RAM que esperanzas de vida.

Jet Stream (2013)

El Subtexto Militar: Propaganda Disfrazada de Entretenimiento.-


Más allá de sus evidentes deficiencias técnicas, "Jet Stream" destila un mensaje inquietante sobre la omnipotencia militar y la aceptación ciega de la autoridad gubernamental. La trama sugiere que los experimentos militares con el clima son no solo posibles sino justificables "por el bien mayor". Es un ejemplo perfecto de cómo el entretenimiento aparentemente inocuo puede servir como vehículo para normalizar conceptos que deberían generar debate público.

La película presenta a los militares como los únicos capaces de solucionar crisis que ellos mismos han provocado, un patrón narrativo que se repite ad nauseam en producciones similares. Es propaganda disfrazada de telefilm de catástrofes, donde el ciudadano común debe confiar ciegamente en las instituciones sin cuestionar sus métodos o motivaciones.


Una Oportunidad Perdida de Proporciones Épicas.-


Lo más frustrante de "Jet Stream" no es solo lo mala que es, sino lo que podría haber sido. El concepto de fenómenos meteorológicos manipulados artificialmente tiene potencial dramático real. En manos de guionistas competentes, esta premisa podría haber explorado temas profundos sobre la responsabilidad científica, los límites del poder militar, y las consecuencias no intencionadas de jugar a ser Dios con las fuerzas naturales.

En su lugar, obtenemos una sucesión de escenas predecibles donde los personajes corren de un lado a otro mientras pronuncian diálogos que suenan como si hubieran sido traducidos del chino mediante Google Translate y luego vueltos a traducir al swahili antes de llegar al inglés.

Veredicto Final.-


"Jet Stream" es otro desastre televisivo del canal Syfy, pero ni siquiera logra alcanzar la categoría de "tan mala que es buena". Es simplemente mala, punto. Una experiencia cinematográfica que drena la energía vital del espectador y lo deja cuestionando sus decisiones de vida.

Aunque algunos críticos la consideran "más agradable que la mayoría de su tipo", la realidad es que comparar "Jet Stream" con otras producciones similares es como elegir entre diferentes formas de tortura medieval: todas son dolorosas, pero algunas lo son ligeramente menos.

¿Has tenido la desafortunada experiencia de ver "Jet Stream"? ¿O conoces alguna película que consideras aún peor? Me encantaría conocer tu opinión y tus propias anécdotas sobre desastres cinematográficos que han marcado tu experiencia como espectador. ¡Comparte tu dolor en los comentarios!


Valoración #JaviFlim: 1,5


¿Valoras mis reseñas? ¡Un café simbólico mantiene vivo este blog!

No hay comentarios:

Publicar un comentario